El mundo del té

La planta de té
Camelia Sinensis; es la infusión preparada con las hojas secas molidas o brotes del arbusto Camellia sinensis en agua caliente.
El arbusto tiene muchas ramificaciones, de entre 1 y 2 metros de altura, y puede alcanzar, aunque muy raramente, incluso los 12 metros. Las hojas son siempre verdes, lanceoladas hacia adelante e incluso del revés u oblongo-ovadas, de unos 4 cm de ancho y entre 3 y 12 cm de largo, sobre las que destaca una fuerte nerviación. Las flores están en grupos de dos o tres o bien aisladas, de color blanco, inclinadas hacia abajo, y son aromáticas Las flores de Camelia Sinensis son erguidas.
El arbusto ha crecido silvestre a lo largo de la historia en Extremo Oriente, aunque actualmente se cultiva en muchos otros lugares, incluso sobre terreno poco fértil utilizando terrazas.
El té proviene principalmente de China continental, India, Sri Lanka, Taiwán, Japón, Nepal, Australia, Argentina y Kenia.
La planta de té se adapta mejor en climas tropicales y subtropicales, además necesita de lluvia aproximadamente 1250 mm por año, varios de los mejores sembradíos de té se encuentran a más de 1500 metros de altura, este factor hace que crezca más lento y las hojas intensifiquen su sabor.
Los cuatro tipos principales de té se distinguen según su procesamiento.
Las hojas del arbusto Camellia sinensis, si no son secadas apenas se recolectan, comienzan a oxidarse. Para prevenir este proceso de oxidación, se calientan con el objetivo de quitarles la humedad.
El arbusto es podado para que no supere los 2 metros de altura facilitando así la labor de recolección. A partir del tercer año, las hojas pueden cosecharse con rendimiento.
Las hojas de té se procesan para producir el té verde o negro. La fabricación del té negro comienza con el proceso de "desecado" de las hojas, sea en forma natural o con aire caliente. Luego del desecado, se hace pasar el material entre rodillos para exprimir los jugos y se golpea para romper las hojas. Después se ciernen y se fermentan para lograr la calidad del producto final. Entonces se seca, gradúa y clasifica el té fermentado para empaquetarlo. El té verde se prepara calentando las hojas, sea en platos calientes o con vapor. Las hojas se apisonan con el rodillo, se calientan y se apisonan otra vez, para lograr la calidad deseada.
Otras de las cualidades del té es que aporta un alto nivel de antioxidantes. Éstos combaten los radicales libres y ayudan a prevenir el envejecimiento, así como también mejoran el aspecto de la piel y de las uñas.
Además de todos estos beneficios para la salud, el té nos regala un momento para disfrutar de nosotros mismos. También es una linda forma de agasajar a un ser querido, y nos invita a compartirlo con amigos.
Nos permite experimentar rituales antiguos y nos aporta momentos de relax y bienestar y nos introduce en diferentes culturas…
PUEDES DECIR "TE QUIERO" CUANDO REGALAS TÉ...
Tratado sobre el té, siete tazas de té
La primera taza acaricia mi garganta y mis secos labios
La segunda rompe los muros de mi solitaria tristeza.
La tercera busca los secos arroyos de mi alma para encontrar los cuentos de los cinco mil rollos.
Con la cuarta, el dolor de las injusticias pasadas desaparece a través de mis poros.
La quinta purifica mi carne y mis huesos.
Con la sexta me transporta a los reinos de los inmortales.
La séptima me proporciona un placer tal, que casi es insoportable.
Sólo puedo sentir la brisa del fresco viento que levanta mis mangas.
¿ Dónde está el Elisio ? Déjame cabalgar en esta suave brisa para que lleve bien lejos
Lú Tóng (790–835), seudónimo YuChuanZi, fue un poeta chino de la dinastía Tang, conocido por el estudio durante toda su vida de la cultura del té.
Tu Carrito
Con la tecnología de Traductor de Google