Propiedades de los tés
🌱 ROOIBOS
El Rooibos es una planta sudafricana.
Este té rojo sudafricano es un potentísimo antioxidante que combate los daños causados por los radicales libres. Además tiene un efecto benéfico para problemas de la piel, porque tiene propiedades calmantes. Si tenemos en cuenta que al no provenir de la planta del té, no contiene cafeína ni alcaloides semejantes, esta infusión puede ser consumida por todo el mundo.
Rooibos, propiedades
¿Por qué esta infusión es tan popular? Gracias a sus extraordinarias propiedades: es rico en antioxidantes, en particular vitamina C, flavonoides, quercitina y superóxido dimustasa. Ya hemos hablado en muchas ocasiones de la importancia de los antioxidantes, que combaten los radicales libres, responsables del envejecimiento de las células y por lo tanto de muchas enfermedades.
Además el rooibos es rico en minerales importantísimos para nuestra salud: el magnesio, necesario para que nuestro sistema nervioso funcione correctamente; el calcio y el manganeso, importantes para la salud de los dientes y los huesos; el zinc, que es necesario para varias funciones vitales, y el hierro, aunque siendo de origen vegetal es de peor absorción con respecto al de origen animal.
Los beneficios del rooibos:
Contra problemas de piel
Es antialérgico se utiliza para tratar irritaciones, eczemas y acné, ya que gracias a su contenido de ácido phenylpyretico, tiene efecto calmante y antiinflamatorio.
Efecto antioxidante
El rooibos es rico en varias sustancias antioxidantes y que contribuyen a disminuir el riesgo de contraer muchas enfermedades, como las cardiovasculares, las degenerativas y el cáncer. Esto es posible gracias a que combate los radicales libres, que son la causa, además de las enfermedades que hemos nombrado anteriormente, del envejecimiento y la calvicie, entre otras.
No contiene cafeína
Antes que nada haremos una aclaración: la llamada teína es la misma molécula de la cafeína, solo que proviene de otra planta. Por lo tanto, cuando hablamos de teína y de cafeína, nos referimos a lo mismo. El llamado té rooibos no tiene cafeína porque no proviene de la planta del té. Por lo tanto puede ser tomado sin problemas durante el embarazo, en la infancia, en caso de hipertensión, etc.
Alivia problemas digestivos
Es rica en flavonoides, un tipo de antioxidante. Entre los flavonoides con mayor concentración se encuentra la quercetina, que tiene la propiedad de aliviar problemas del aparato digestivo como diarrea, indigestión, espasmos, inflamación intestinal, e incluso cólicos del lactante (consultar siempre con el pediatra).
Antihistamínico natural
Algunos estudios han sugerido que el rooibos regula la producción de histamina, que es una sustancia que interviene en las reacciones de hipersensibilidad y alergia, y que las personas alérgicas generan en exceso. Por eso, el té rooibos no actúa aliviando los síntomas como otras infusiones, sino que se comporta como un antihistamínico natural.
Ayuda a dormir y relajar
Tiene propiedades relajantes, y al ser una infusión que no contiene teína, un estimulante, es ideal para beber una taza antes de ir a dormir. Inclusive en herbolarios lo encontrarás como ingrediente en muchas tisanas para favorecer el sueño.
Mejora la circulación
Entre las sustancias antioxidantes presentes en la planta se encuentra el chrysoeriol, un derivado de la luteolina que tiene un efecto tónico sobre el corazón, potenciando el músculo cardíaco y mejorando la circulación.
El té rojo es originario de la zona de Pu-Erh, pueblo de China situado en la parte suroeste del país, en el distrito de Yunnan. El té rojo se elabora a partir de las hojas y tallos de la Camellia sinensis, planta a partir de la cual se elaboran muchos otros tés. En el caso del té rojo, este se caracteriza por tener un sabor más dulce que el resto y ser estimulante al contar con teína y cafeína, además de aportar una gran variedad de beneficios para la salud.
Se consume desde hace siglos en Oriente, extendiéndose su consumo gracias a las rutas comerciales y llegando a ser uno de los tés más demandados tanto en Oriente como en Occidente.
🌱 TÉ ROJO
El té rojo contiene vitaminas B, C y D, además de aportar minerales como el magnesio, potasio, yodo, zinc y flúor, contando también con polifenoles, teofilina, cafeína y fibra.
Una variedad de elementos que le confieren una serie de propiedades. Así, el té rojo tiene propiedades diuréticas, desintoxicantes, digestivas, estimulantes e inmunoestimulantes, hepatoprotectoras, antihistamínicas, hipotensoras, hipocolesteromiantes y antioxidantes.
Evita la retención de líquidos
Las propiedades diuréticas y desintoxicantes del té rojo favorecen la eliminación de toxinas, haciendo que el metabolismo funcione y no se retengan líquidos.
Favorece la concentración
El porcentaje de cafeína y teína que posee el té rojo favorece la concentración y mantenerse despierto el mayor tiempo posible, teniendo menos efectos secundarios que el café.
Favorece la digestión y ayuda a adelgazar
El té rojo ayuda a metabolizar los alimentos adecuadamente, promoviendo la secreción de jugos gástricos. Así, las infusiones de té rojo ayudan a que el proceso digestivo sea correcto, aprovechando los nutrientes y deshaciéndose de todas las toxinas.
Ayuda a regular el colesterol
El té rojo también resulta ser un remedio natural eficaz para reducir los niveles de colesterol en sangre.
Fortalece el sistema inmunológico
La gran cantidad de antioxidantes que posee convierten al té rojo en un remedio ideal para reducir los radicales libres.
Efectos secundarios del té rojo
Entre las contraindicaciones que tiene el té rojo se destacan que, al contar con cafeína y teína, puede provocar alteraciones del sistema nervioso, hipertensión y taquicardia, no aconsejándose su consumo durante el embarazo.
🌱 TÉ VERDE
El té verde tiene muchos beneficios para la salud incorporando a nuestro cuerpo nutrientes, vitaminas, aminoácidos, etc. Numerosos estudios médicos, de universidades y laboratorios han comprobado que el té verde:
El Poder Antioxidante del Té Verde
El té verde es una bebida que se produce a partir de la hoja fresca de la Camellia sinensis, rica en compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes y nutrientes los cuales proporcionan diversos beneficios para la salud para la prevención y tratamiento de varias enfermedades.
El contenido de flavonoides y catequinas le proporcionan diversas propiedades al té verde, proporcionándole efecto antioxidante, antimutagénico, antidiabético, antiinflamatorio, antibacteriano y antiviral, así como posee propiedades preventivas del cáncer.
Los principales beneficios del té verde son:
Previene varios tipos de cáncer
El consumo regular de té verde podría prevenir algunos tipos de cáncer, principalmente de próstata, gastrointestinal, de mama, de pulmón, de ovario y de vejiga, debido a que es rico en antioxidantes que evitan el daño celular producido por los radicales libres, evitando el crecimiento de las células cancerígenas.
Pérdida de peso
Gracias a que el té verde contiene diversos compuestos bioactivos como lo son la cafeína, las catequinas y los polifenoles, su consumo regular podría ayudar a favorecer la pérdida de peso.
Algunos estudios indican que el té verde ayuda a acelerar el metabolismo, haciendo con que el organismo gaste más energía; además, facilita la digestión, regula el intestino y combate la retención de líquidos
Retarda el envejecimiento celular
El té verde aporta una elevada cantidad de antioxidantes que evitan el envejecimiento de las células, debido a que combaten los radicales libres, haciendo con que la piel se mantenga hidratada y sana.
Previene enfermedades del corazón
El té verde ayuda a regular los niveles de colesterol, principalmente del colesterol "malo" LDL, gracias a su poder antioxidante. Además de esto, inhibe la formación de coágulos en la sangre, disminuyendo el riesgo de trombosis, ataques cardíacos y ACV.
Mejorar la salud dental
Debido a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el té verde podría evitar la formación de caries y la inflamación de las encías, disminuyendo el riesgo de sufrir periodontitis. Además de esto, también a controlar el mal aliento.
Previene infecciones
Esta planta posee propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir bacterias y virus, previniendo el surgimiento de enfermedades como resfriados, gripes o influenza A y B, entre otras.
Ayuda a regular los niveles de azúcar
Gracias a la acción antioxidante de las catequinas que posee el té verde, que ayudan a disminuir el estrés oxidativo y a mejorar la resistencia a la insulina y, por consiguiente, regular los niveles de azúcar, la ingesta de este té es una excelente opción tanto para prevenir la diabetes como para aquellas personas que ya la padecen.
Efectos secundarios del té verde
El té verde debe ingerirse con precaución en personas que presentan problemas en la tiroides, ya que algunos estudios indican que podría alterar su funcionamiento, por ello es importante consultar al médico. Personas que sufran de insomnio deben evitarlo debido a que contiene cafeína.
🌱 TÉ NEGRO
El Té Negro a la variedad del té que tiene un grado de oxidación del 100%.
Esto se debe a que durante el proceso de elaboración se rompen las células de las hojas, provocando una reacción química con el oxígeno del aire, dando como resultado un color negruzco o amarronado en las hebras.
Beneficios del té negro
Numerosas investigaciones han demostrado que el té negro posee una amplia variedad de propiedades beneficiosas para la salud.
Estas son similares entre las diferentes variedades de té ya que todas provienen de la misma planta, la Camellia sinensis, aunque según su origen, y su forma de preparación, algunos compuestos podrían encontrarse en mayor concentración, como la cafeína.
Propiedades del Té Negro
Contribuye a reducir el colesterol
Es ideal para consumirse antes de las comidas, ya que prepara el aparato digestivo para trabajar correctamente.
Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre
Reduce el estrés
Protege el sistema inmunitario y ayuda a combatir infecciones
Ayuda a prevenir caries y enfermedades bucales por su contenido en flúor
Ayuda a controlar la presión sanguínea
Activa la mente, permite mejorar la concentración y favorece a la memoria
Contraindicaciones del Té Negro
Si bien no existen estudios que revelen efectos negativos en concreto, todos los organismos funcionan de forma diferente, por lo que es importante evaluar de qué manera responde nuestro cuerpo a la ingesta de esta variedad de té en los diferentes momentos del día, y consultar al médico en caso de patologías médicas.
🌱 TÉ BLANCO
El Té Blanco es uno de los tés más naturales que existen pues su proceso de elaboración es muy sencillo, cosa que consigue que el té mantenga las propiedades originales de las hojas del té intactas y un gusto fresco y natural.
Se elabora recolectando y secando las hojas de la Camellia sinensis, la planta del té. En este proceso, además, se seleccionan únicamente los cogollos más tiernos de la planta. Esto varía en función del tipo y calidad de té blanco, pero habitualmente la materia prima se limita a brotes de hojas todavía cerrados y pequeñas hojas recién abiertas.
Los pelillos blancos vegetales que recubren los brotes tiernos son una seña de identidad del té, y es habitual encontrarlos en las infusiones de los tés de más calidad.
La diferencia del té blanco respecto al resto
La clave de las propiedades para la salud del té blanco es su leve proceso de oxidación.
Durante los procesos de oxidación, las catequinas, unos antioxidantes presentes de forma natural en las hojas de té, se degradan y pierden su potencia.
Mientras que la mayoría de tés pasan por procesos en que las hojas se dejan oxidar durante cierto tiempo, cuando se elabora té blanco, su proceso de oxidación se detiene justo después de su cosecha.
Esto se consigue por la acción del calor, normalmente vapor, aunque a veces también se tuesta sobre una especie de sartén.
Con esto, se asegura que la concentración de catequinas en los tés blancos sea mayor que en otras variedades más oxidadas como el verde o el negro.
El té con más antioxidantes
Los antioxidantes son sustancias que protegen a nuestras células del efecto dañino de los radicales libres y del estrés oxidativo. La investigación científica actual sugiere que una dieta alta en antioxidantes está asociada con un riesgo menor de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras afecciones.
Las frutas, las verduras y el té son una fuente excelente de antioxidantes.
Todos los tés se producen a partir de la misma planta, pero sus propiedades para la salud (y también para el paladar) varían en función de dos factores fundamentales: el territorio de cultivo y su proceso de elaboración.
El tipo y el modo de recolección de las hojas, si estas se enrollan, aplastan o tuestan, el tiempo de secado... Todos estos pasos hacen que el sabor y las propiedades de un té negro sean totalmente diferentes que las de un té blanco.
Los procesos de elaboración que conllevan métodos más “agresivos” que afectan a la integridad de la hoja (aplastado, machaque…), la tuestan o la someten a procesos largos de oxidación afectan también a la composición de cada té. La concentración de antioxidantes disminuye, y con ella sus efectos beneficiosos para nuestra salud.
El proceso de elaboración del té blanco es totalmente minimalista: se recolectan las hojas (que además son las más selectas de la planta) y se secan bajo el sol. Esto consigue que la concentración de antioxidantes se mantenga al máximo y convierte al té blanco en una fuente riquísima de estas sustancias beneficiosas para nuestra salud.
Te recomendamos que no te obsesiones. Cualquier tipo de té supondrá un aporte de antioxidantes a tu dieta que beneficiará a tu salud. Lo importante, por lo tanto, es beber té.
Beneficios para la piel
Nuestro Bai Mu Dan ecológico es una forma deliciosa de aprovechar las propiedades del té blanco para tu salud.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y proporciona una barrera contra la radiación UVA, los productos químicos, los microbios y los contaminantes físicos. Estos factores pueden contribuir al envejecimiento de la piel y a su inflamación, la cual se caracteriza por el daño oxidativo.
Algunos extractos de hierbas y productos naturales previenen o reducen el estrés oxidativo. La literatura científica contiene numerosos ejemplos del uso de las propiedades del té blanco para el tratamiento tópico de trastornos de la piel.
De hecho, el té blanco es habitualmente usado en productos comerciales para el cuidado de la piel y generalmente se promocionan por sus propiedades astringentes y antioxidantes.
El té blanco es conocido por su contenido en polifenoles y por su altas propiedades antioxidantes, junto con sus potenciales efectos antienvejecimiento mediante la inhibición de la colagenasa y la elastasa.
Usos para la salud bucal
Enjuagarse la boca con té blanco es muy efectivo y sus propiedades antibacterianas inhiben el crecimiento de algunas de las principales bacterias implicadas en la formación de la placa dental.
Por otra parte, el té blanco contiene concentraciones significativas de fluoruro, efectivo en la prevención de caries. Los fluoruros se encuentran a menudo en los productos de higiene dental para reforzar el esmalte dental y hacer al diente más fuerte frente a las caries.
Prevención del cáncer
Existe una línea de investigación constante para determinar el potencial del consumo de té para prevenir el cáncer. A fecha de hoy, esta relación todavía no ha sido determinada con suficiente exactitud, pero existen numerosos estudios que siguen analizando este tema.
El té blanco es considerado la forma menos procesada de té y se han estudiado una serie de potentes bioactividades sobre él como antioxidante, antiinflamatorio, antimutagénico y anticancerígeno.
Promueve la salud cardiovascular
Multitud de factores inciden en la salud del corazón. Ejercer una actividad física habitual y moderada, llevar una dieta sana y equilibrada, no fumar y controlarse periódicamente son recomendaciones fundamentales.
Consumir té regularmente tiene beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares al rebajar la presión arterial y controlar el nivel de lípidos en sangre.
Tratamiento y prevención de la diabetes
La incidencia de la diabetes sigue aumentando en la población de muchos países y se considera un problema importante de salud pública.
La posible asociación entre el consumo de té y la diabetes de tipo 2 se sigue estudiando. Por ahora, los resultados no son concluyentes.
El té contiene altas concentraciones de flavonoides. Éstos son compuestos de origen vegetal con propiedades muy apreciadas en medicina. Tienen efectos antimicrobianos, anticancerígenos, para la disminución del riesgo de enfermedades cardíacas y otros.
Los flavonoides de algunas plantas han demostrados ser eficaces en el tratamiento de la diabetes. Además de sus efectos antioxidantes, se están estudiando sus efectos sobre el metabolismo de carbohidratos.
Propiedades antiinflamatorias
El consumo de té se ha popularizado entre deportistas Las catequinas, tan abundantes en el té blanco, tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Además reducen el cortisol y relajan los vasos sanguíneos aumentando la capacidad de captación de glucosa por parte del músculo.
Este estudio japonés sugiere que las catequinas del té blanco son beneficiosas para la recuperación muscular.
Promueve el crecimiento del pelo
Existen buenos motivos para que este té sea un ingrediente habitual en productos cosméticos. Las propiedades del té blanco derivan, en gran parte, de un componente llamado EGCG. Éste forma parte de los polifenoles, unos antioxidantes muy comunes en el té blanco debido a su proceso de elaboración.
El Departamento de Dermatología de la Universidad Nacional Médica de Seúl realizó un estudio cuyos resultados sugieren que este componente estimula el crecimiento del cabello.
Pérdida de peso
Aunque existen numerosos estudios sobre cómo afecta el consumo de té verde al peso, este tipo de investigaciones todavía son relativamente escasas cuando se trata el té blanco.
Un estudio de la multinacional farmacéutica alemana Beiersdorf concluyó que el té blanco puede ayudar a perder peso, ya que aceleraría el metabolismo y permitiría absorber nutrientes de una forma más eficiente.
Efectos tonificantes
La L-teanina, presente en todos los tés, juega un papel importante en las propiedades del té blanco como bebida tonificante.
Este componente es famoso por sus efectos energizantes en el cuerpo humano. Al combinarse con la cafeína del té, hace que esta se absorba de forma más pausada.
De este modo, aunque pueda parecer contradictorio, el té promueve un estado de “alerta calmada”. Nos hace sentir despiertos pero también relajados.
Contraindicaciones y efectos secundarios del té blanco
No se han descrito por el momento efectos negativos derivados del consumo excesivo de té blanco más allá de lo siguiente.
Sí es cierto que el té contiene cafeína y, por lo tanto, un excesivo consumo puede llevarte a estados agitados, promover el insomnio, crear malestar gastrointestinal y mareos.
Evitar el consumo de cafeína es especialmente importante para las mujeres embarazadas o lactantes.
🌱 TÉ OOLONG ( AZUL )
El Té Azul, también conocido como té oolong o el champagne de los tés, tiene su origen en China. Se puede decir que es un té que se encuentra a medio camino entre el rojo y el verde, debido a su proceso de semi-fermentación. En este caso es un té que se oxida.
Contiene un bajo nivel de teína y es muy digestivo para saborear después de las comidas. Además, es un té que permite infusionarse varias veces para apreciar sus matices en cada momento. Destaca por sus diferentes sabores y olores, entre los que destaca un ligero sabor natural a nuez.
Beneficios del té azul o té oolong
Destaca por su alto poder antioxidante, lo cual beneficia el sistema inmunológico. Se atribuye a la alta presencia de catequinas en su composición. Estas sustancias son flavonoides y tienen gran capacidad para proteger a las células y retrasar el envejecimiento.
Preserva el sistema cardiovascular y regula los niveles de azúcar
Las catequinas ayudan también a mejorar la presión arterial y a reducir el nivel de azúcar en la sangre, limitando los efectos de la diabetes. En este último caso, ten en cuenta que el té es solo un complemento, no una medicina.Previene el cáncer y ayuda a reducir el colesterol
Debido a las catequinas de las que hemos hablado en el punto anterior, este tipo de té contribuye a reducir el colesterol.
Protege el hígado
Si tu estado de salud te requiere cuidar el hígado, el té azul evitará que tengas el hígado graso.
Ayuda a adelgazar y es diurético
También actúa como quema grasas. Cuando lo tomas, hace que tu cuerpo no asimile todas las grasas que ingieres e incluso ayuda a eliminar la grasa del organismo.
Aporta vitaminas y minerales
Estas te ayudarán a mantener un buen estado de la piel.
El motivo por el que este té no es tan conocido como los otros cuatro, es debido a que Asia solo exporta un 5% de su producción al resto del mundo. El otro 95% lo comercializan dentro de sus propios países.
Como último apunte y curiosidad, nos gustaría contarte que a pesar de llamarse té azul, el color que se obtiene no es ese, si no que se debe a que las hojas secas tienen un reflejo muy parecido al azul.